Convocatoria Prácticas Profesionalizantes

De conformidad con la Resolución del Consejo Federal de Educación N.° 229/14, se entiende por prácticas profesionalizantes a aquellas estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, tienen como propósito que los estudiantes de los dos últimos años de la carrera consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.

Con el objeto de garantizar estas trayectorias de profesionalización para favorecer la empleabilidad de sus estudiantes, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó, en el año 2022, los Lineamientos Generales (RESOL-2022-775-GCABA-MEDGC) para la aplicación de las prácticas profesionalizantes contempladas en los planes de estudio de nivel técnico superior.

Estas actividades formativas entraman los contenidos curriculares y los perfiles profesionales de los estudiantes con los desafíos del sector socio-productivo. Se realizan entre abril y noviembre, respetando el calendario escolar. La carga horaria total de la práctica es de 100 h reloj (150 h cátedra) y no deben superar las 20 h semanales ni extenderse por más de 4 h diarias. Pueden ser presenciales, virtuales o mixtas. Los días y horarios son a convenir. Al finalizar la práctica, la institución oferente expedirá un certificado que la acredite como realizada. Están cubiertas por el seguro del Ministerio de Educación (GCABA) y no son remuneradas, dado que no implican una relación laboral.

Las instituciones que actualmente participan son:

1.       Biblioteca escolar de la Escuela Normal Superior N.° 4 – Caballito

2.       Biblioteca escolar de la Escuela Normal Superior N.° 7 – Almagro

3.       Biblioteca escolar para adultos – Proyecto Argentina Narrada – Belgrano

4.       Biblioteca escolar y pública de la Fundación Argentina de Trasplante Hepático – La Boca

5.       Biblioteca especializada de la Academia Nacional de la Historia – Monserrat

6.       Biblioteca especializada de la Fundación Espigas de Arte Argentino/UNSAM – Monserrat

7.       Biblioteca especializada del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) – Flores/San Nicolás

8.       Biblioteca especializada del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires – Recoleta

9.       Biblioteca del Congreso de la Nación – Balvanera

Los estudiantes podrán postularse hasta el día 11 de septiembre inclusive. A tal fin, deberán remitir un CV al correo electrónico ifts13.at@gmail.com y completar el formulario que se encuentra al pie.

Al completar el formulario, se recomienda a los estudiantes elegir más de una opción. De esta manera, tras las diferentes entrevistas, podrán seleccionar la propuesta más afín a su plan de carrera o interés.

En esta oportunidad, se extiende la participación a los estudiantes que estén cursando la materia Práctica Bibliotecaria 2 y a aquellos que hayan aprobado la materia Práctica Bibliotecaria 3 durante el periodo de pandemia (2020-2021) y deseen participar.